Las nuevas tendencias en logística plantean desafíos no solo para las empresas del sector, sino también, de manera más general, para los modelos de desarrollo y sostenibilidad de nuestra sociedad. El sector ha experimentado una aceleración significativa, principalmente debido al desarrollo del comercio electrónico, que ha obligado a las empresas a gestionar un volumen cada vez mayor de mercancías en un tiempo reducido.
En este escenario, la logística ha desempeñado un papel fundamental al anticipar las necesidades de los usuarios y aprovechar el potencial de un mercado en expansión para crear una red de servicios amplia que respalde a todo el sector.
Un informe reciente de la empresa británica de investigación Transport Intelligence sobre las cifras de la logística estima que el valor global del sector superó los 7.800 mil millones de euros el año pasado y calcula que en los próximos cinco años habrá un crecimiento medio del 4,1%. Para hacer frente a estas cifras, los profesionales dedicados a la planificación y distribución de mercancías cuentan hoy con sistemas de inteligencia artificial y automatización cada vez más complejos, con una atención constante a las exigencias que impone la protección del ecosistema.
Analicemos en detalle las principales tendencias logísticas que caracterizarán al sector en los próximos años.
5 nuevas tendencias en logística
Las nuevas tendencias en logística están cada vez más marcadas por la digitalización y la automatización, dos elementos clave para afrontar los desafíos del futuro.
Gracias a las oportunidades que brinda la inteligencia artificial, las empresas pueden optimizar operaciones, reducir los tiempos de entrega y mejorar la precisión de los procesos.
Estas tecnologías están redefiniendo el futuro de la logística, haciendo que el sector sea más eficiente y esté más orientado a las necesidades de los clientes. Además, la automatización, junto con la inteligencia artificial aplicada al sector logístico, se ha convertido en un pilar esencial para construir un futuro sostenible y competitivo.
A continuación, presentamos las nuevas tendencias logísticas que debes seguir de cerca si estás pensando en emprender en el sector logístico.
Logística y e-commerce
Desde el año pasado, las cadenas de distribución han enfrentado el desafío de un aumento significativo en los pedidos online. Aquellas empresas que han optimizado sus sistemas de ventas con un servicio de entrega rápido y eficiente han logrado desarrollar sus negocios con mayor rapidez.
Un estudio reciente de Geodis revela que el 57% de los emprendedores encuestados atribuyen el aumento en la facturación de sus empresas a las ventajas que ofrece la eficiencia de las cadenas de distribución.
Estos datos dejan claro que el desarrollo del sector vinculado a la venta de productos online depende en gran medida de la sinergia entre las empresas y los servicios de envío, lo que presenta importantes perspectivas de crecimiento para ambos sectores.
Los beneficios de la inteligencia artificial aplicada a la logística
En los últimos años, el sector logístico ha evolucionado adoptando innovadores sistemas de automatización en las cadenas de suministro. Gracias a sofisticados algoritmos, estos sistemas pueden optimizar los procesos de clasificación y entrega de mercancías, logrando ahorros significativos en tiempo y recursos.
Un factor igualmente importante es la reducción del riesgo asociado al error humano. La inteligencia artificial jugará un papel clave en el desarrollo del sector en los próximos años.
En el futuro de la logística, el uso del Machine Learning será cada vez más relevante. Estas tecnologías, capaces de aprender automáticamente a partir de las operaciones, serán llamadas a desempeñar un papel más activo, adquiriendo autonomía en la toma de decisiones.
De esta manera, las cadenas de suministro podrán mejorar la precisión de las previsiones entre un 10% y un 20%, reducir costes en un 5% e incrementar los ingresos en un porcentaje aproximado del 2% al 3%.
Empresas más ágiles y flexibles en el futuro de la logística
Otro punto fundamental para el desarrollo de las empresas en el sector logístico está vinculado a la mejora y optimización de actividades. En este contexto, surge la necesidad de estructuras más ágiles y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y a las necesidades del mercado, amortiguando su impacto.
Según datos recientes, el 19,7% de los gerentes que trabajan en cadenas de distribución identifican la simplificación de procedimientos y la flexibilidad de las estructuras como factores clave para alcanzar altos niveles de eficiencia en poco tiempo.
Una solución en este sentido es fomentar acuerdos con emprendedores locales para promover la apertura de franquicias dedicadas a la logística. Estas franquicias permiten personalizar servicios y crear redes de distribución adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio.
Franquicias en el sector logístico: rol estratégico y oportunidades de negocio
En un mundo globalizado y orientado hacia las compras online, los intercambios comerciales ya no se limitan a las grandes cadenas, sino que también abarcan a compradores particulares. Las mercancías viajan a un ritmo y volumen cada vez mayores, en territorios y contextos geográficos y políticos muy diversos.
Los centros de servicio franquiciados, afiliados a grandes empresas de logística, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de los mercados nacionales e internacionales. Estos centros logran interceptar las necesidades de los clientes, pequeñas y medianas empresas, actuando como puntos de referencia en las regiones donde operan.
Entre las nuevas tendencias del sector logístico, las franquicias representan una oportunidad interesante para aquellos emprendedores locales que desean ser protagonistas en el proceso de crecimiento y desarrollo del sector.
Convertirse en un punto de referencia para las cadenas de distribución permite iniciar un negocio propio con el respaldo de equipos de consultoría de grandes grupos, capaces de guiar nuevas actividades mediante campañas de marketing, programas de formación y soporte dedicado, en una relación colaborativa que beneficia a ambas partes.
Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
Entre las principales tendencias en logística para los próximos años, la eco-sostenibilidad ocupa un lugar destacado. Millones de toneladas de mercancías que viajan de un extremo al otro del mundo generan un impacto significativo en el medio ambiente.
En la carrera hacia el objetivo de Cero Emisiones para 2050, las empresas del sector logístico desempeñan un papel crucial. Un informe reciente de Boston Consulting Group destaca que el 70% de los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 5% más por productos siempre que se fabriquen con embalajes y procedimientos sostenibles.
El desafío del futuro radica en optimizar el transporte y los recursos, creando una red de distribución cada vez más amplia que responda a las necesidades específicas de los territorios.
Por ello, MBE acompaña a quienes desean aprovechar esta oportunidad y abrir un negocio de franquicia en el sector logístico, aprovechando el apoyo de un equipo de expertos y el potencial de un mercado global en rápido crecimiento.